Plataforma: Atari 8 bits y Atari 2600
![]() |
Versión para Atari 8 bits |
"Video Chess" es un simulador del juego del ajedrez para los soportes informáticos que Atari tenía y, hasta esta fecha, es el mejor simulador de ajedrez que se publicó. La novedad más importante que presenta es la posibilidad de poder mover las piezas seleccionándolas mediante una "X" en la pantalla sin necesidad de tener que escribir los parametros, como ocurría con el videojuego precursor.
Además de contar con todas las reglas básicas del ajedrez como el enroque o el "en passant" de los peones, la otra gran novedad que presenta este videojuego con respecto a sus antecesores ajedrecísticos es la posibilidad de elegir entre hasta ocho niveles de dificultad en ambas plataformas, la Atari 2600 y la Atari 8 bits. Esto es un salto adelante enorme en este tipo de programas, ya que el público aficionado al ajedrez es muy variado y el nivel de dificultad ha de estar lo más ajustado posible.
![]() |
Versión para Atari 2600 |
Respecto a su jugabilidad y demás aspectos de experiencia de juego, "Video Chess" es un buen simulador de ajedrez para la época y su fin se limita exclusivamente a eso, una partida de ajedrez... Esto en la máquina de 8 bits, porque en la consola es injugable, hay que pulsar decenas de veces el botón (hasta con rabia) para mover y confirmar las figuras por el tablero. Otro aspecto que considero un poco negativo, para los más impacientes como yo, es el hecho de que en ciertos niveles, haya que esperar bastante hasta que el ordenador "mueva ficha" (y cuando digo "bastante", me refiero a marcharse durante una horita, volver, y descubrir que aún no ha movido en su jugada).
Una gran novedad que incluyeron en la consola Atari 2600, fue la posibilidad de mostrar todos los sprites que aparecían en pantalla (ya que la 2600 no tenía suficiente "fuerza" para ello), aunque para ello, veamos las figuras del tablero como "a rayas" lo cual es algo bastante incómodo para poder pasar un rato entretenido. Sin embargo, la versión de 8 bits, con gráficos mucho mejores, presenta un videojuego competitivo que, en mi opinión, era lo mejor del mercado informático en cuestiones ajedrecísticas para 1979. La versión de 8 bits presentaba una amplia paleta de colores acompañados de un diseño de las figuras claro y limpio que hacía más agradable la experiencia de juego.
![]() |
¡Jaque Mate! |
Resumiendo, "Video Chess", también conocido en la 8 bits como "Computer Chess", es un videojuego de ajedrez que, en mi opinión, fue el mejor de la época pero que, como todos, ha envejecido mal y no podría considerarse como un juego válido para poder jugar hoy en día. Discreto, quizás mediocre, pero eficaz para lo que está destinado: jugar al ajedrez.
Título:
Video Chess
Desarrolladora:
Atari
Género:
Tablero
Plataforma(s):
Atari 2600
Atari 8 bits
Atari 8 bits
Año:
1979
Nota (para Atari 2600):
51
Nota (para Atari 8 bits):
65
Duración del juego: Dura lo que duraría una partida de ajedrez, dependiendo del nivel de dificultad en el que estemos jugando. En el nivel más alto, la computadora puede tardar en mover pieza ¡hasta diez horas! (no lo he comprobado).
Me quedo con: Un pequeño gran avance en los videojuegos de ajedrez con la inclusión de niveles de dificultad, poder mover las figuras sin necesidad de escribir los parametros o la inclusión de dos importantes reglas del juego como el enroque y el "en passant".
Lo peor: Lo peor de todo el juego es que no existe ninguna opción para dos jugadores. Aparte, jugar en niveles altos puede hacerse eterno. La versión de Atari 2600 es mucho más cutre que la de 8 bits, aunque contextualizada en 1979 no está mal.
Comentario: Primer videojuego que comento para el flamante ordenador que Atari sacó ese año. "Video Chess" es un juego de ajedrez que hoy en día podría ser considerado como injugable pero hace casi 35 años debió de ser bastante puntero en algunos aspectos como el de la elección de varios niveles de dificultad. Interesante.
Fuente de donde he sacado algunos datos: Atari Age, Atari Mania y Mobygames.
Increíble sigue así con tus análisis, y sobre este juego en partcular no se podía esperar mucho.
ResponderEliminarOjalá hagas más análisis del atari 2600, hacen falta análisis de ésta consola en español.