Plataforma: Commodore PET (por dificultades técnicas, la versión que he jugado es para Commodore 64)
![]() |
Pantalla de inicio |
"Dog Star Adventure" es una aventura conversacional publicada en el mes de Mayo de 1979 por la revista Softside. Tiene la pequeña novedad de que es la primera aventura conversacional que juego que no fue creada por el programador Scott Adams. Además fue la primera en inspirarse veladamente en una película, tomando los nombres de los personajes y el diseño de éstos (aunque sin pagar un duro por los derechos de autor), en concreto, de la película más exitosa del momento: "Star Wars".
Esta aventura conversacional, creada por Lance Micklus e inspirada como ya he dicho antes en la película "Star Wars" nos sitúa en el momento de la película en el que el halcón milenario entra dentro de la estrella de la muerte y descubren que la princesa Leia está ahí apresada. A partir de aquí, la historia del videojuego se toma todas las licencias que le da la gana manteniendo los nombres de los personajes y naves de la anteriormente citada película. Si alguien aún no ha visto o no conoce aún esta archifamosa película (la segunda película más vista después de "Lo que el viento se llevo"), le invito a que se pase por esta página para empaparse un poco de este mundo en -->este link<.
pasos iniciados por Scott Adams en sus anteriores aventuras, es decir, mediante una serie de comandos, intentaremos ir avanzando en el juego con el objetivo de rescatar a la princesa Leia y recuperar también un collar que posee valiosísima información, vital para vencer al imperio en la guerra intergaláctica. Toda la historia se desarrolla en la estrella de la muerte, pudiendo entrar en el interior del halcón milenario con el fin de habilitarlo para poder escapar de allí sanos y salvos.
El juego reune elementos de las aventuras conversacionales creadas por Scott Adam, así los comandos a utilizar serán los mismos que en éstas, por ejemplo, para movernos usaremos los puntos cardinales y emplearemos ciertos verbos que ya usabamos en estos videojuegos. Como en el videojuego "Secret Mission", en esta aventura tendremos posibilidad de morir en el intento y no poder terminar el juego si no andamos listos.
![]() |
Pantalla de Game Over |
*Nota: La versión de "Dog Star Adventure" a la que finalmente he jugado, ha sido la del Commodore 64, ya que la versión de Commodore PET no me permitía escribir la letra "b" ni la letra "i", con lo cual me era imposible jugar...
![]() |
Versión para Commodore 64 |
"Dog Star Adventure" carece de gráficos, empleando únicamente caracteres incluso en la pantalla de inicio, donde podemos ver a Darth Vader, eso sí, creado con gran ingenio. Todo lo demás se limita a textos y más textos, donde, para meternos en el mundo "Star Wars" tendremos que emplear a fondo nuestra imaginación. El juego carecía de sonido por lo que omito también su comentario.
En resumen, "Dog Star Adventure" fue un videojuego conversacional cuyo mayor reclamo era el de poder jugar en el universo de "Star Wars" y que no aportaba absolutamente nada en el mundo de los videojuegos conversacionales siendo, a mi juicio, inferior a sus predecesores en cuanto a profundidad de historia y jugabilidad. Ni siquiera los fanáticos de la saga de George Lucas podrán disfrutar de esta historia ya que, además de no ser oficial, se saca alguna que otra licencia de la manga.
Dog Star Adventure
Desarrolladora:
Softside
Género:
Aventura Conversacional
Plataforma(s):
Commodore PET
Commodore 64
Commodore 64
Año(s):
1979
1980
1980
Nota:
59
Duración del juego: No conseguí terminármelo y llegué, más o menos, hasta la mitad del juego, pero puedo decir que es un videojuego más bien corto, aunque con la facilidad que hay para quedarse atascado, podría llegar a durar años...
Me quedo con: Es una aventura inspirada en "Star Wars"
Lo peor: La facilidad para quedarse atascado. El poco gancho que llega a tener. Las licencias que se permite...
Comentario: "Dog Star Adventure" es una fallida aventura conversacional inspirada no oficialmente en "Star Wars" y que se valió únicamente del éxito de la película para darse a conocer. Además no aporta nada en el mundo de las aventuras conversacionales, siendo inferior a sus predecesoras en cuanto a historia y jugabilidad.
Fuente donde saco algunos datos: Revista Softside de Mayo de 1979
Aprovecho para incluir otro videojuego en este post ya que no me va a llevar más allá de unas pocas líneas
Plataforma: Apple II
Bridge Challenger (BITS Inc.) - 1979
![]() |
Pantalla de inicio |
El juego comienza con un menú de opciones donde podremos seleccionar qué tipo de partida de Bridge y cuántas manos queremos jugar. Después, aparece la pantalla de juego donde descubrimos que tenemos que jugar a un juego de cartas...¡sin cartas!. Nuestras cartas son indicadas por su valor y mediante los puntos cardinales. En la parte superior de la pantalla, tenemos un indicador de la partida en la que estamos y la apuesta. La verdad es que yo no sé jugar muy bien a este juego, pero aunque supiera, estoy seguro de que no podría terminar ni una sola partida de lo terriblemente confuso que es...
![]() |
Bridge Challenger |
Los gráficos son inexistentes, apareciendo únicamente caracteres que indican un montón de valores de cartas asociados a los puntos cardinales. El juego carecía de sonido, aunque casi que lo agradezco vistas las demás calidades del juego... Un videojuego muy malo...
Nota:
04
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!