![]() |
Desde el mismo comienzo del juego, nos implican en la aventura |
"Starship 1" está presentado en un flamante 3D, bastante mejor que "Night Driver" y además incluye una novedad que hasta ahora no había visto: te implica en un "amago de historia", presentándote como el capitán de la nave de Atari e invitándote a participar a salvar la federación. Es interesante añadir también que unos meses antes, se había estrenado en los cines la película "Star Wars", que había causado verdadero furor en la sociedad Norteamericana y había creado una moda de naves espaciales a las que, por supuesto, todas las desarrolladoras se querían apuntar.
![]() |
Un "bichejo" espacial al que tendremos que eliminar para sumar puntos |
Olvidaba añadir que podemos disparar unos torpedos especiales que destrozan todo lo que hay en pantalla aparte de nuestro disparo convencional. La puntuación es variada, ya que hay tres tipos de elementos a disparar: una nave muy parecida a la Enterprise que suma 50 pts, el "bicho" espacial de la foto de arriba que te da 100 pts, y una nave muy rápida y difícil de alcanzar que suma 200 pts. Cuando alcancemos los 3500 puntos, recibiremos un "Bonus Time" donde podremos seguir jugando aún más tiempo.
![]() |
Esto es lo que pasa cuando te estrellas en el "Starship 1" |
La emulación que he jugado no tenía sonido, así que, no podré comentarlo. La jugabilidad es bastante alta, teniendo en cuenta los primitivos modos de controlar los disparos y los controles y la adicción también es suficientemente alta como para mantenernos enganchados cuatro o cinco partidas (que ya es suficiente en un videojuego que tiene 35 añitos).
![]() |
Starship 1 |
Desarrolladora: Atari
Género: Shooter
Plataforma: Recreativa
Año: 1977
Nota: 81
Duración del juego: Aproximadamente 60 segundos, contando unos pocos más si sumamos el "Bonus Time" (lo cual es bastante difícil).
Me quedo con: La sensación de realismo que transmitía ya un juego creado en un procesador de 750Khz. Su innovación y cuidado en el apartado gráfico que hace de este "Starship 1" uno de los mejores videojuegos del año 1977.
Lo peor: Aún por estos años, los videojuegos no han conseguido definirse y dar el salto a cumplir un objetivo. Simplemente, se limitaban a sumar puntos y a ver quién conseguía el High Score más alto. Aunque le quedaba muy poquito, porque la nueva consola de Atari estaba apunto de ver la luz...
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com/
El mueble es una maravilla y el control me gusta puede ser uno de los mejores juegos de los que has tratado en tus últimas entradas.
ResponderEliminarCoincido plenamente con Tuxlive :D
ResponderEliminarJO tiene merito. Sobre todo por ser la época de los shotter espaciales. Que eran de lo que más había en la Atari.
ResponderEliminarTodo un descubrimiento.
Había varias versiones del mueble al parecer, puedes encontrarlo en la página de arcade history si te mola. En las próximas semanas, comentaré la versión de este juego para la consola Atari 2600 que también tiene su gracia. ¡Muchas gracias por comentar Gelchan, Old School y tuxlive!
ResponderEliminarAparte de todos vuestros comentarios, destacar la calidad gráfica para la época, un gran juego.
ResponderEliminarLa calidad gráfica de este juego es pra su época como la del "L.A. Noire" hoy en día... ¡Muchas gracias por comentar Javier!
EliminarYO sé hacer el cubo de rubik
ResponderEliminarNo conocía tu blog y me pareció sumamente interesante. Desde aquí se puede aprender mucho acerca de juegos de los años 70, lo cual es importante para cualquier gamer amante de lo clásico como yo.
ResponderEliminarMuy buenos artículos, aunque me quedan varios por leer.
Saludos.
¡Muchas gracias Felipe! La verdad es que yo también estoy aprendiendo a medida que voy probando los juegos. Algunos me sorprenden más y otros menos, pero me encanta jugarlos todos aunque sea un ratín. ¡Muchas gracias por comentar!
ResponderEliminar