En este post, voy a comentar tres videojuegos, por así clasificarlos, de tablero, pero muy dispares entre sí. Uno de backgammon, otro del juego de las tres en raya y un tercero que podría definir como un programa de dibujo.
Plataforma: Atari 2600
Backgammon (Atari) - 1979
![]() |
Backgammon es un juego milenario |
Este videojuego de Atari es, básicamente, una partida al backgammon, bien contra la computadora o bien contra un segundo jugador. Podremos elegir entre el Backgammon tradicional o una variante que se llama Acey Deucey que modifica algunos aspectos del juego.
![]() |
Este videojuego no me atrapó lo más mínimo... |
Los gráficos emulan con cierto realismo el tablero de backgammon, unos dados y nuestras fichas y el sonido es del estilo de la mayoría de los juegos de Atari por esa época, pero de verdad que todo esto queda eclipsado por su pésima jugabilidad que no permite al jugador mover su ficha con un cierto control.
Resumiendo, "Backgammon" es el primer videojuego que simula el juego homónimo, pero en mi opinión es bastante flojito, aunque sus gráficos y sonido sean bastante correctos. Sólo recomendado para fans de este tipo de juegos.
Título:
![]() |
Backgammon |
Desarrolladora:
Atari
Género:
Tablero
Plataforma:
Atari 2600
Año:
1979
Nota:
44
Duración del juego: Las partidas de Backgammon suelen tener una duración corta... Unos minutos.
Me quedo con: Creo que fue la primera oportunidad de poder jugar al backgammon en un videojuego.
Lo peor: En cuestión de jugabilidad, deja bastante que desear
Comentario: "Backgammon" es el primer videojuego que simula una partida de ese famoso juego, pero al mismo tiempo, su jugabilidad deja bastante que desear así que, para mí, es un videojuego decepcionante.
Fuente de donde saco algunos datos: Manual del videojuego
Plataforma: Atari 8 bits
3-D Tic-Tac-Toe (Atari) - 1979
![]() |
Inicio de una partida |
"3-D Tic-Tac-Toe" consiste en jugar a un juego de "cuatro en línea" pero en tres dimensiones, algo que no se podía hacer físicamente pero que gracias a los ordenadores sí que podía hacerse virtualmente. El juego se presenta en una especie de cubo descompuesto en cuatro capas verticales como podéis comprobar en la foto.
El sistema de juego es más bien sencillo: seleccionamos si jugamos con el símbolo "X" o con el símbolo "O" y nos ponemos a jugar. Empieza siempre la "X" y vamos moviendo nuestra ficha por el tablero hasta el punto donde deseemos colocarla. La finalidad de este juego es conseguir colocar nuestras cuatro marcas en línea antes que nuestro rival, bien sea en horizontal, en vertical o en oblicuo. Aunque el sistema de juego es sencillo, el control de nuestras fichas es un poco engorroso, lo que resta jugabilidad.
![]() |
"3-D Tic-Tac-Toe" tiene
varios niveles de dificultad que podremos ajustar según nuestra capacidad |
Otro de los defectos que observo en este juego es que al terminar una partida me veo obligado a resetear el emulador de la Atari 800 para volver a empezar otra. No quiero imaginarme cómo debía ser por aquel entonces tener que resetear la computadora para jugar una partida que como mucho puede llegar a durar diez minutos.
En el apartado gráfico "3-D Tic-Tac-Toe" me parece un videojuego correcto. Con cuatro colores en pantalla únicamente se muestran cuatro tableros de 16 casillas, las "X" en color verde y las "O" en color rojo, además de los mensajes que se presentan en un azul más clarito. No hay más elementos en pantalla pero tampoco hacen falta más.
![]() |
"3-D Tic-Tac-Toe" es un
videojuego técnicamente pobre y con una jugabilidad baja |
Como véis los apartados técnicos no sorprenden por su despliegue, pero el juego es medianamente entretenido (aunque se controle un poco mal), y aunque es bastante fácil vencer a la máquina, siempre queda la partida con dos jugadores. El punto más negativo que le veo a "3-D Tic-Tac-Toe" es que, al terminar la partida, tengamos que resetear el ordenador si queremos jugar otra. No sé si será un fallo de mi emulador o realmente está programado así, pero como fuera de este modo... No creo que la gente echase muchas partidas seguidas, más por hastío que otra cosa...
En resumen, "3-D Tic-Tac-Toe" es un videojuego muy sencillo, con un despliegue técnico más bien pobre y una jugabilidad mejorable. Aún así, es entretenido echarse una partida o dos para luego olvidarse de él...
Título:
![]() |
"3-D Tic-Tac-Toe" |
Desarrolladora:
Atari
Género:
Tablero
Plataforma:
Atari 8 bits
Año:
1979
Nota:
52
Duración del juego: Cortita, ya que cada partida no pasa de los 5-10 minutos.
Me quedo con: Lo simple y entretenido que puede llegar a ser...
Lo peor: ...Desgraciadamente no llega, al ser un videojuego pobretón en todos los aspectos.
Comentario: "3-D Tic-Tac-Toe" es una entretenida versión digital del famoso juego de mesa "4 en línea", añadiendo a éste un espacio tridimensional que lo enriquece. Ahora, ni el videojuego es original (ya había otros antes), ni consigue enganchar del todo debido a su pobreza. Una pena, porque podía haber dado mucho más de sí...
Fuente de donde saco algunos datos: Manual del videojuego
Plataforma: Atari 8 bits
Video Easel (Atari) - 1979
![]() |
Pantalla del menú |
El juego consiste en colocar una serie de elementos en la pantalla como una gran "X" líneas verticales, horizontales, etc... Para que después, el ordenador empiece como a expandir las imágenes y crear otras nuevas a partir de éstas. Ya sé que es muy raro, pero os juro que es así.
Realmente, como jugadores no jugamos a nada. Simplemente nos limitamos a colocar diversos elementos muy básicos sobre la pantalla para después mirar cómo se mueven... Además, no podemos desarrollar nuestra creatividad haciendo algún simpático dibujo ni nada parecido, por lo que ni es un programa de dibujo, ni realmente es un videojuego.

En cuestiones gráficas, "Video Easel" se limita a mostrar formas geométricas que después el ordenador modifica sin sentido, así que me cuesta pronunciar un veredicto al respecto de tal rareza. El sonido brilla por su ausencia...
![]() |
Video Easel |
Nota:
01
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!