Plataforma: Recreativa
![]() |
Pantalla de inicio del "Head On" |
"Head On" es un videojuego creado por Gremlin en Abril de 1979 que debió de tener bastante éxito, ya que ese mismo año, salieron para recreativas un sinfín de clones con el mismo estilo. En este post, además del "Head On", comentaré su segunda parte, lanzada unos meses más tarde y tres juegos más de diverso calado para que os hagáis una idea de qué debió de significar este videojuego por aquel entonces.
Head On (Gremlin) - Abril 1979
![]() |
Estrellar nuestro coche
en "Head On" es la mar de fácil. |
Podremos controlar nuestro coche para cambiarlo a los carriles adyacentes (si vamos despacio podremos llevarlo hasta dos carriles de diferencia) o para acelerar y decelerar. En ningún caso podremos parar el vehículo o dar marcha atrás. El vehículo controlado por el ordenador intentará estrellar su coche contra el nuestro todo el tiempo, procurando coincidir con nosotros en los railes por los que circulamos. Además, de vez en cuando, irá soltando unas bolitas que tendremos que "comernos" si queremos superar la pantalla.
A medida que vayamos superando pantallas y la dificultad de éstas se incremente, irá aumentando la velocidad de los coches enemigos. Y digo "coches" en plural porque, pasadas dos pantallas, esto es, en la tercera fase, aparecerán dos coches en dirección contraria a nosotros, y, si conseguimos superar dos pantallas más (algo que yo no pude conseguir), entrará en escena un tercer coche que aumentará la dificultad, imagino que de un modo endiablado.
![]() |
Si actuamos con cautela, podremos superar los primeros niveles con facilidad. |
En cuanto al nivel gráfico, nos encontramos con un videojuego con una paleta de ¡64 colores!, algo espectacular para la época. Los coches tienen un diseño bastante decente, y la presencia de mensajes en el cuadro central de la pantalla es muy funcional, pues nos da toda la información necesaria a la vez que deja la pantalla despejada para que podamos jugar. "Head On" no tenía sonido, o al menos no he podido jugar con sonido en el emulador.
En definitiva, nos encontramos con un videojuego sumamente original que marcó una nueva tendencia que veremos más claramente en años posteriores. "Head On" es, en mi opinión, el germen del futuro "Pacman" que arrasará por todo el mundo, superando incluso a "Space Invaders".
Título:
Head On
![]() |
Head On |
Gremlin
Género:
Arcade
Plataforma:
Recreativa
Año:
1979
Nota:
78
Duración del juego: No tiene fin. Hasta que nos maten.
Me quedo con: Una nueva concepción de videojuego que tendría mucho éxito en años posteriores.
Lo peor: Que no tiene sonido.
Comentario: "Head On" es el inicio de un nuevo tipo de videojuego más conocido por los hispanoparlantes como "comecocos". Es un videojuego muy divertido y que debió de tener bastante éxito a juzgar por la cantidad de videojuegos similares que salieron ese mismo año. Un videojuego muy interesante... Y los clones que comento aquí abajo tampoco desmerecen...
Side Track (Exidy) - Abril 1979
![]() |
"Side Track" es un juego
muy parecido a "Head On" pero con una jugabilidad y gráficos mucho menores |
En lugar de haber cinco carriles como en el anterior, en "Side Track" hay raíles que tendremos que ir moviendo para cambiar de vía. Igualmente, en lugar de ir "comiendo" puntitos, en "Side Track" los puntitos son sustituidos por pasajeros que iremos recogiendo y nos irán dando puntos. Cuando llevamos un número considerable de pasajeros, se añadirá un nuevo vagón a nuestro tren y así sucesivamente hasta que hayamos
recogido a todos los pasajeros de la pantalla. Una vez que la pantalla esté limpia de pasajeros, comenzaremos una nueva fase, más difícil.
El caso es que, una vez que cambiamos las vías de dirección, parece ser que no podemos volver a cambiarlas, condenándonos a estrellarnos con el tren "enemigo" por no poder desviarnos. Este hecho, merma enormemente la jugabilidad de este videojuego y provoca que sea muy inferior a "Head On" con el único aspecto positivo, respecto a este último, de que en "Side Track" he podido escuchar algún sonido que otro y en "Head On", no.
![]() |
A punto de estrellarnos contra el tren "enemigo"... |
Al contrario que "Head On", "Side Track" incorpora algún sonido que otro. Cuando comenzamos una partida, podremos escuchar un sonido muy parecido a los teléfonos antiguos. Después, podemos escuchar un sonido que emula bastante fielmente la marcha de nuestro tren y, por último, escucharemos un leve sonido de colisión cuando nos estrellemos contra el tren enemigo. Estos tres sonidos son los que me he encontrado en el juego que, por otra parte, no aportan nada al juego y, en general molestan bastante, así que de sonido le pongo una nota baja...
Pues eso, un videojuego que no aporta demasiado y tampoco entretiene debido a su baja jugabilidad. Mediocre.
Nota:
58
Crash (Exidy) - Julio 1979
Otro de los multiples clones del "Head On" publicados durante ese año. En esta ocasión, es la desarrolladora Exidy la encargada de hacer la copia, presentádonos quizás el clon más mediocre y falto de originalidad.
"Crash" tiene peores gráficos en una paleta de dos colores en blanco y negro donde el coche que controlamos está incluso mal diseñado y una jugabilidad mucho más baja. En el lado positivo podría decirse que "Crash" tiene al menos sonido, aunque éste es bastante mediocre, limitándose a un irritante tono melódico al comienzo y final de cada partida, y a unos pitidos agudos que suenan cada vez que nos "comemos una bolita".
Ni siquiera su pequeño aporte diferencial se salva de la mediocridad del conjunto, ya que, la única novedad implementada en este juego, es que nuestro computerizado oponente puede cambiarse dos carriles si lo desea, haciendo que superar las pantallas sea más difícil para desesperación de los jugadores. Creo que éste puede ser el peor de todos los comentados en este post.
Si algún incauto desea probar este juego, puede descargárselo de un modo absolutamente legal y gratuito en -->este link<--
Nota:
49
Head On (I) (Irem) - Septiembre 1979
![]() |
Este "Head On"
es idéntico al de Gremlin, sólo que con algunos retoques que mejoran a su predecesor |
Las novedades de la versión de Irem radican en la presencia en el juego de las cuatro letras que forman el nombre de la compañía (un original modo de promocionarse). Una vez que el jugador conseguía que todas las letras tuviesen el mismo color, obtenía una bonificación de puntos al terminar la fase, algo que aumentaba notablemente la jugabilidad.
Por otro lado, este "Head On" superaba a su predecesor en cuanto a gráficos, aunque todo lo demás es idéntico. El diseño es exactamente el mismo que el de Gremlin, siendo todo siempre un poquito más vistoso que el anterior, el sonido está también ausente en la versión de Irem, y la jugabilidad se mantenía en la misma línea siendo éste, a mi parecer, un poquito más difícil.
Lo dicho, este "Head On" es una copia del anterior aunque la falta de originalidad la complementa mejorando un poco a su predecesor.
Nota:
77
Head On 2 (Sega) - Octubre 1979
![]() |
Head On 2 |
Todo lo demás es idéntico. Este videojuego me ha hecho una cierta ilusión probarlo ya que es el primero de la famosa compañía SEGA.
Nota:
Dodgem (Zaccaria) - 1979
![]() |
Dodgem |
"Dodgem" es un videojuego bastante flojito, carente de originalidad y que no destaca de los demás en ningún aspecto. Tiene una paleta gráfica de dos colores, con unos gráficos muy sosos y carece de sonido (o al menos, la emulación que yo he jugado no lo tenía). Flojete.
Nota:
58
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com/
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!