Plataforma: Atari 2600
![]() |
Comenzamos el juego controlando a Clark Kent, quien presenciará la fechoría cometida por Lex Luthor |
"Superman" es uno de los videojuegos más importantes de los que salieron para la consola Atari, y, yo añadiría que es uno de esos pocos que, a pesar de no parecer gran cosa hoy en día, influyeron muchísimo en juegos posteriores y contribuyeron a la evolución de los videojuegos notablemente. Pienso esto, porque "Superman" es pionero en muchísimos aspectos y representa una primera aproximación a los videojuegos concebidos con una historia y con algo más que gameplay.
¿Por qué pienso que es tan importante "Superman" de Atari 2600?
- Es el primer videojuego con licencia (para adaptar una película, un cómic, un evento deportivo como los juegos olímpicos, etc... Es necesario adquirir unos derechos). "Superman" tiene una licencia de Dc Comics como podéis comprobar en esta imagen de abajo.
![]() |
Superman es el primer videojuego con licencia |
- Es la primera aproximación de la cual tengo constancia de un estilo de videojuegos que reino durante toda la década de los 80 y parte de la de los 90 denominada quest solving, donde controlabamos a un personaje y teníamos que cumplir una misión encuadrada dentro de una historia, en lugar de realizar acciones repetitivas, que era lo habitual en los juegos de esta época.
- Es también pionero en mostrar un escenario que sobrepasa los límites de la pantalla. Así, en este "Superman" podemos volar por "toda la ciudad" de Metrópolis. En esta época, las partidas se desarrollaban en un único escenario, sin posibilidad de ir más allá. Esto que parece tan obvio hoy en día, es realmente un ingenioso descubrimiento que incrementó enormemente la experiencia de juego.
- Es el primer videojuego que conozco que tiene una introducción que nos mete dentro de una cierta historia. Algo meritorio y de enorme originalidad teniendo en cuenta que el concepto de introducción en un videojuego ni siquiera existía.
![]() |
Una de las cuatro "bocas de
metro" que hay por la ciudad de Metrópolis. |
"El reputado periódico Daily Planet, recibe un comunicado del malvado Lex Luthor amenazando con hacer explotar una bomba en la zona portuaria de Metrópolis. El intrépido reportero Clark Kent se dirige hacia allí pero, al aproximarse al "Memorial Bridge", éste explota y vemos como Lex Luthor y sus secuaces se alejan en un helicóptero..."
Aquí entramos nosotros en acción, controlando a Clark Kent y llevándonoslo a la cabina de teléfono para poder jugar como Superman. Nuestra misión será la de encontrar a Lex Luthor y sus cinco compinches, atraparlos y meterlos entre rejas. Paralelamente, tendremos que encontrar también las tres partes del puente dañado, y transportarlas con nuestra superfuerza hasta su lugar de origen donde, una vez reunidas las tres piezas, podremos recomponerlo en un abrir y cerrar de ojos con nuestra superhabilidad.
![]() |
La kriptonita inhibirá nuestros poderes...
Hasta que encontremos a Lois Lane, que los repondrá.
|
Controlar a Superman es muy sencillo. Hacerle volar es tan fácil como dirigirse hacia arriba con los controles. Si tocamos el suelo y soltamos las teclas de arriba/abajo, nuestro intrépido superhéroe se pondrá a caminar de nuevo, aunque, los más sencillo es ir volando todo el rato. También podremos usar nuestra visión de rayos X y ver lo que está ocurriendo en las pantallas adyacentes pulsando el botón de disparo. Como véis, es un juego completito para el año en el que se creó y la capacidad que tenía el cartucho.
La ciudad de Metrópolis está compuesta (cual GTA de la época) por 26 pantallas diferentes donde podremos visitar las oficinas del Daily Planet, el metro y demás pantallas repletas de rascacielos muy parecidas todas ellas entre sí. Para entrar en el metro, tenemos cuatro "bocas de metro" por la ciudad por las que podremos entrar y, una vez allí, buscarnos la vida para saber por dónde salir porque es un lío. El Daily Planet también tiene su puerta, pero es una sola habitación así que con esto no nos liaremos tanto. Uno de los aspectos más negativos de este juego es que, su sistema de pantallas es tan arcaico, que resulta muy difícil ubicarse y es muy confuso.
![]() |
Aquí podéis ver a Superman y
a Lex Luthor en escena. En la imagen, el primero está llevándose al segundo a la cárcel. |
Jugar a "Superman" es bastante lioso y confuso, y aún así, es muy fácil terminarse el juego. La "introducción" del comienzo, algo muy original y llamativo para la época, añadido al privilegio en esta época de poder controlar a un superhéroe, consigue meternos en el juego muy fácilmente, pero sus pantallas tan parecidas y lo confuso de las situaciones, disminuyen notablemente una jugabilidad que, por otro lado, considero muy alta por la cantidad de novedades que aumentan la experiencia de juego... Porque, haciendo una excepción, no todo en un videojuego es jugar para poder disfrutarlo...
Los gráficos de "Superman" son los de más calidad que he visto por ahora en un videojuego para la consola Atari 2600. En primer lugar, porque encontramos varios tipos de personajes distintos, lo que es todo un hito en la industria de los videojuegos de aquel entonces. Y en segundo lugar, porque nos encontramos con 26 escenarios distintos, lo más puntero que se había visto nunca y muestra del poderío gráfico del que hacía gala este videojuego.
![]() |
"Superman" es también el primer videojuego que cuenta con unos personajes desarrollados |
Por la parte negativa, es normal que siendo tan puntero tuviera bastantes limitaciones gráficas. En primer lugar, porque con tantos sprites para la época (8 personajes, un helicóptero y 4 elementos más) es inevitable que se produzca un efecto de flicker ( = parpadeo) cuando hay más de dos en pantalla que reduce un poco la buena experiencia que el juego aporta. En segundo lugar, también por limitaciones técnicas, el enorme parecido entre las distintas pantallas que confunde muchísimo al jugador y es, sin duda, el peor aspecto del juego. De todos modos, a pesar de que las nuevas incursiones tienen pros y contras, las aplaudo porque, si nadie se hubiese lanzado con esto, la industria videojueguera jamás hubiese evolucionado.
![]() |
Cuando te terminas el juego, te llevas la decepción de que no tiene ningún final... Bueno, ya era demasiado pedir... |
Estamos ante un videojuego que es pionero, original y arriesgado, cuyo gameplay es el primero de un estilo que se desarrollaría y evolucionaría durante los siguientes años. En "Superman", el único daño que podemos recibir es el de la Kriptonita, pero, inmediatamente, Lois Lane nos curará, por lo tanto la dificultad es muy baja y tardaremos muy poco tiempo en terminarnos el juego, ya que no moriremos de ningún modo. Recomiendo enfervorecidamente este videojuego a todo aquel que quiera comprender un poco de donde vienen los videojuegos y hacia dónde van. Imprescindible en la historia de los videojuegos.
![]() |
Superman |
Título:
Superman
Desarrolladora:
Atari
Género:
Acción
Plataforma:
Atari 2600
Año:
1979
Nota:
87
Duración del juego: Entre 10 y 15 minutos. No está nada mal para ser el primero de muchos, pero el hecho de que no te maten y que, tarde o temprano puedas conseguir todos los objetivos, hacen de éste, un videojuego muy fácil de terminar.
Me quedo con: Tiene muchísimas novedades con respecto a su época, por ejemplo, el primer conato de introducción que veo en un videojuego me ha gustado mucho. Otra novedad que ha incrementado mis ganas de jugar es el escenario compuesto de 26 pantallas diferentes, que sea el primer videojuego basado en un cómic, es decir, con licencia, etc...
Lo peor: Al ser pionero en muchos aspectos, la ingenuidad de primerizos puede verse reflejada claramente en el juego, como el hecho de que sea ridiculamente sencillo de acabar. En cuestión de gráficos, cuando hay varios personajes en pantalla, el parpadeo es muy molesto, pero, lo peor de todo, es que "Superman" es un videojuego muy confuso que termina por saturar al no saber dónde estás en muchos momentos.
Comentario: En mi opinión, "Superman" representa la innovación y el progreso, aún a costa de no ser un videojuego perfecto. Es el avance más espectacular que he podido comprobar hasta ahora y, además, la primera vez que juego a un videojuego "moderno", por así decirlo. Además es el primer videojuego con licencia. Imprescindible para interesados en conocer la evolución de esta industria.
Fuente de donde he sacado algunos datos: Atari Age y Atari Mania.
Yo jugué bastante en su tiempo y era bastante divertido. Recuerdo que empezaba tu personaje cayendo a la cabina, empezabas como Clark Kent y cuando caminabas, volaban el puente. Había un pequeño truco que era cuando nada mas empezar le dabas hacia delante a la palanca y a la visión de rayos X y te podías mover como superman. Creo que también el puente quedaba intacto así que solo tenias que capturar a los villanos
ResponderEliminarUn Saludo!
Tengo que agradecerte que realizaras este análisis, porque gracias a él he podido "entender" el juego, y poder disfrutar de él después de muuuuuuuuuuuuchos años.
ResponderEliminarY encima, a un nivel muy bueno dentro del catálogo de 2600.
Saludos
Hola, enhorabuena por tu reseña, pero ¿a qué te refieres con que tenía una "introducción"? ¿Te refieres al folleto del juego o al juego en sí? Saludos
ResponderEliminar