Plataforma: Recreativa
En este post, voy a publicar, nuevamente, dos videojuegos juntos, debido a su monotoneidad y a que no es posible extenderse mucho en explicaciones con ellos. Ambos videojuegos fueron lanzados durante el mes de Noviembre de 1978.
Gypsy Juggler de Meadows Games
![]() |
Comienzo del juego |
En el juego, controlaremos obviamente a un malabarista gitano. Con el botón del disparo, le soltaremos unos huevos desde el agujero en el techo que podéis ver en la imagen de al lado. Después controlaremos al gitano de un lado a otro para que haga malabarismos con el huevo y evitar que se caiga. Podremos usar hasta cuatro huevos a la vez, lo que aumentará notablemente la dificultad, pero, de este modo, podremos conseguir muchos más puntos.
El objetivo del juego es ese, hacer puntos. Si logramos alcanzar los 5000 puntos (En la primera partida que jugué, lo conseguí, con lo que no es nada difícil llegar) obtendremos una vida extra para conseguir aún más puntos y que nadie consiga superarnos. El truco para triunfar en este juego está en lanzar desde el comienzo los cuatro huevos, ya que acumulas puntos a mucha velocidad. Por muy poco tiempo que dures haciendo malabarismos con cuatro huevos a la vez, lograrás una buena cantidad de puntos.
![]() |
Cuando se nos
caiga un huevo al suelo, saldrá un pollito de la cáscara y se largará por la pantalla, dando el punto simpático al juego. |
Los gráficos son de los más sencillo y normalito. Paleta gráfica de dos colores, y la presencia gráfica de un escenario con el techo abierto en forma de sumidero, los huevos en cuestión, un pollito que saldrá cuando perdamos una vida y, por supuesto, el malabarista gitano. Cuando hace malabares con los huevos, se puede observar cómo flexiona los brazos, además del detalle técnico de que, cuando desplazamos al malabarista, su cuello se mueve al compás de su movimiento, siendo éste también un pequeño y simpático detalle.
El sonido está bastante presente acompañando prácticamente todas las acciones que realizamos, aunque con sonidos un poco chirriantes y desagradables. Cuando termina la partida (por pérdida de todas las vidas), suena la melodía típica del circo en una versión un poco chusca. Pues eso, aunque algo cutre, el sonido acompaña...
El gameplay es bastante soso. Nuestra función en el juego es la de mover al malabarista para evitar que se le caigan los huevos, lo que, a los pocos minutos, empieza a resultar aburrido y lo terminamos dejando por falta de motivación... Bueno, la única motivación que existe es la conseguir una buena puntuación, pero la monotonía supera esa necesidad de reto.
Título:
Gypsy Juggler
![]() |
Gypsy Juggler |
Desarrolladora:
Meadows Games
Género:
Arcade
Plataforma:
Recreativa
Año:
1978
Nota:
72
Duración del juego: Puedes divertirte un rato, pero no creo que pases de media hora jugando.
Me quedo con: Simpático y de control agradable. El tono de diseño de juego es de algo desenfadado.
Lo peor: Paleta gráfica de dos colores y un sonido algo desquiciante en algunos momentos.
Comentario: Un videojuego más del amplio surtido para las recreativas en el año 1978. "Gypsy Juggler" no destaca especialmente en nada, pero tampoco es un videojuego que se pueda calificar de malo. Es un videojuego de la época para pasar el rato. Ni más ni menos.
Ahora voy con el segundo videojuego:
Orbit (Atari)
![]() |
Imagen de "Orbit" de Atari |
Para resumir, es la versión de Atari del "Space Wars" sólo que con algún detalle que otro que enriquece el juego, que, por otro lado, es un año más moderno. Las novedades que incluye este "Orbit" son:
- Las de elegir antes de empezar la partida distintas modalidades de juego en cuanto a velocidad, presencia o no de la estrella en el centro de la pantalla, etc....
- Presencia de un asteroide que de vez en cuando se cruza por el espacio en el que estamos nosotros pudiendo golpear.
- Una mayor "riqueza" gráfica en cuanto a que vemos un espacio estelar de fondo, las naves y la estrella central se ven con más nitidez y detalle, etc...
- La presencia de sonido, aunque algo pobre.
Estas son las novedades que aporta este videojuego, aunque su originalidad es nula. Parece como si fuese una actualización del "Space Wars". Supongo que los chavales de la época elegirían antes "Orbit" a "Space Wars", ya que tiene más detallitos, pero "Space Wars" es mejor porque es el original.
Nota: 66
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com/
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!