...Y seguimos con videojuegos de coches, en esta ocasión, voy a hablar de "Street Racer", uno de los videojuegos más completos que he tenido ocasión de probar.
![]() |
En "Street Racer" podrás elegir una gran variedad de vehículos para jugar |
"Street Racer" es uno de los videojuegos de lo que yo llamo "la primera hornada" de Atari 2600, compuesta por 10 videojuegos de géneros muy diferentes y muy estandarizados, es decir, nada arriesgados. El único de estos videojuegos que se sale un poco de estas lindes, es este "Street Racer".
Tenemos una buena cantidad de modos de juego que en breve pasaré a explicar donde manejaremos en todos ellos vehículos diferentes. Si, ya sé, con los gráficos de este videojuego hay que abstraerse mucho para imaginar que lo que aparece en pantalla es un hombre esquiando, pero, al menos, la variedad que han ofrecido en ese aspecto es lo más notable.
Tenemos 6 tipos diferentes de juegos donde podremos controlar 6 tipos de "vehículos": Street Racer, Slalom, Dodgem, Jet Shooter, Number Cruncher y Scoop Ball.
- Street Racer
![]() |
Nuestro "Street Racer" se hace añicos cuando colisiona con los coches azules |
Una enorme línea vertical divide la pantalla en dos en una vista cenital y dos coches, uno rojo y otro amarillo tienen que sortear los distintos coches que vienen desde la parte superior de la pantalla moviéndonos hacia los lados de la pantalla. El botón de disparo sirve para ir más rápido.
![]() | |
Partida de "Street Racer" con 4 jugadores |
En las partidas de 3 y 4 jugadores el sistema es exactamente el mismo sólo que los jugadores juegan en parejas uno delante del otro y cuando falla uno, su compañero también es sancionado. En partidas con tres jugadores, el jugador uno y el jugador tres compiten contra el jugador 2. En partidas de cuatro jugadores, compiten en parejas de dos. No está mal.
- Slalom
![]() |
El modo Slalom. Hay que echarle mucha imaginación para creer que esa especie de "H" es un esquiador |
La pantalla está dividida por una barra vertical en el medio, como en todos los juegos de "Street Racer". La dinámica de juego es idéntica al anterior, disponemos de 2:16s para conseguir todos los puntos que podamos, y podemos ir más rápido pulsando el botón de disparo.
También como en el anterior las partidas de tres y cuatro jugadores se juegan en tándem con uno de los jugadores delante y el otro detrás.
- Dodgem
![]() |
El modo de juego Dodgem |
En esta ocasión, tendremos que pisar el acelerador a fondo ya que cuando pulsemos el botón de acelerar, nuestro Dodge subirá hasta la parte superior de la pantalla para salirse y volver a colocarse en la parte inferior. Cada vez que lleguemos hasta arriba, anotaremos un punto y, como siempre, disponemos de 2 minutos y 16 segundos .
Pero no va a ser todo tan fácil, nos encontraremos con unos obstáculos que aún no he conseguido identificar (si alguien me ayuda...) y que nos frenarán en nuestro intento de obtener una gran cantidad de puntos. Es muy parecido a Street Racer, con la única salvedad de que aquí tenemos que acelerar hasta la parte superior de la pantalla.
- Jet Shooter
![]() |
El "flamante" Jet Shooter |
Para darle más "emoción" al juego, cada vez que disparemos un misil, no podremos disparar otro hasta que el misil no salga de la pantalla con lo que tendremos que esquivar el avión que, lentamente, va bajando por la pantalla. Sinceramente, un despropósito de juego. A Jet Shooter pueden jugar 1 ó 2 jugadores.
- Number Cruncher
![]() |
El modo Number Cruncher |
Los números que aparecen son el 2, el 4 y el 6 (no me preguntéis por qué) y tenemos que cogerlos con la cabeza que asoma del motorista, ya que si los cogemos con un lateral de la moto, nos chocaremos contra ellos. Cada número que cojamos nos reportará los puntos que indique el susodicho.
Parece divertido pero no lo es. Aunque al menos aquí las motos se parecen un poco.
- Scoop Ball
![]() |
Modo Scoop Ball |
Lo que tenemos que hacer en este juego es sortear unas extrañas figuras con forma de cuadrado con antenas e ir recogiendo unos signos de suma ( + ) que irán cayendo por la pantalla. Una vez recogidos estos signos de suma, tendremos que esperar a que aparezcan otras extrañas figuras para colocárselos. Cada vez que hagamos "esto", recibiremos puntos.
![]() |
Estos extraños objetos nos servirán para "colocar" los signos de suma que vayamos recogiendo |
Como véis, este juego es retorcidamente surrealista, y muy raro ya que no logro identificar absolutamente nada de lo que aparece en pantalla. El programador de este juego, Larry Kaplan, debió haberlo diseñado tras una noche de largas fiebres...
Para variar, disponemos de 2:16 segundos para realizar estas extrañas tareas...
En el apartado gráfico y dentro de la basicidad gráfica que veo que ofrecen los videojuegos que he visto hasta ahora de la Atari 2600, nos encontramos con algunos gráficos que, para lo que he visto, no están mal, como por ejemplo, las motocicletas de Number Cruncher. Los demás gráficos se basan en formas poligonales que impiden que nos sintamos por ejemplo al volante de un coche o con unos esquíes en nuestros pies. Los colores, eso sí, me siguen pareciendo algo destacable en el conjunto, pero por ahora, los videojuegos no han terminado de despegar para mí en tema de gráficos. De todos modos, es de agradecer el esfuerzo por conseguir una cierta variedad gráfica en este videojuego.
En cuanto al sonido, a pesar de que no son nada realistas y están lejos de parecerse, por ejemplo, al ruido de un motor, vuelvo a destacar de nuevo el esfuerzo por parte de los desarrolladores de Atari de crear una cierta variedad para los distintos tipos de juegos distinguiendo el sonido que los esquíes hacen sobre la nieve, del sonido producido por el caza o del ruido de motor de los coches. Los sonidos que representan un error o un acierto son los mismos para todos los juegos e incluso el sonido de los motores está presente en unos cuantos pero, aún así, es la cantidad de sonidos más alta que he escuchado por ahora en un videojuego de la Atari 2600.
La jugabilidad también es bastante elevada, ya que algunos juegos son lo suficientemente distintos entre sí como para poder elegir jugar a uno o a otro dependiendo del grado de hastío. Si bien es cierto que alguno que otro es bastante infumable, una partidita no se la quita nadie lo que sumado a que son algo diferentes los seis, da lugar a que genere un mínimo de adicción, aunque no demasiada. Al más jugón, le doy poco más de media hora jugando a "Street Racer"... Lo que está bastante bien, vista la media de todos los juegos que habían salido hasta la fecha.
Título: Street Racer
Desarrolladora: Atari
Género: Conducción
Plataforma: Atari 2600
Año: 1977
Nota: 81
Duración del juego: Lo mismo de siempre, partidas únicas de 2 minutos y 16 segundos, sin principio ni fin, sin premios ni fracasos, hasta que los jugadores se cansen.
Me quedo con: El ingente esfuerzo por parte de los desarrolladores de obtener un producto variado en cuanto a gráficos, sonido y modos de juego lo suficientemente distintos como para que este videojuego de un poco de sí.
Lo peor: Aunque pongas la mejor de las intenciones en creerte lo que estás jugando, esos gráficos poligonales y esa jugabilidad de izquierda-derecha, te devuelven a la realidad...
Comentario: Videojuego con un cierto interés, lo que ya es bastante viendo el nivel que imperaba por estos años. Útil también para observar como, poco a poco, los videojuegos van mejorandose y volviéndose algo más realistas.
Fuente de donde he sacado algunos datos: Atari Age y Atari Mania.
En cuanto al sonido, a pesar de que no son nada realistas y están lejos de parecerse, por ejemplo, al ruido de un motor, vuelvo a destacar de nuevo el esfuerzo por parte de los desarrolladores de Atari de crear una cierta variedad para los distintos tipos de juegos distinguiendo el sonido que los esquíes hacen sobre la nieve, del sonido producido por el caza o del ruido de motor de los coches. Los sonidos que representan un error o un acierto son los mismos para todos los juegos e incluso el sonido de los motores está presente en unos cuantos pero, aún así, es la cantidad de sonidos más alta que he escuchado por ahora en un videojuego de la Atari 2600.
La jugabilidad también es bastante elevada, ya que algunos juegos son lo suficientemente distintos entre sí como para poder elegir jugar a uno o a otro dependiendo del grado de hastío. Si bien es cierto que alguno que otro es bastante infumable, una partidita no se la quita nadie lo que sumado a que son algo diferentes los seis, da lugar a que genere un mínimo de adicción, aunque no demasiada. Al más jugón, le doy poco más de media hora jugando a "Street Racer"... Lo que está bastante bien, vista la media de todos los juegos que habían salido hasta la fecha.
![]() |
Street Racer |
Título: Street Racer
Desarrolladora: Atari
Género: Conducción
Plataforma: Atari 2600
Año: 1977
Nota: 81
Duración del juego: Lo mismo de siempre, partidas únicas de 2 minutos y 16 segundos, sin principio ni fin, sin premios ni fracasos, hasta que los jugadores se cansen.
Me quedo con: El ingente esfuerzo por parte de los desarrolladores de obtener un producto variado en cuanto a gráficos, sonido y modos de juego lo suficientemente distintos como para que este videojuego de un poco de sí.
Lo peor: Aunque pongas la mejor de las intenciones en creerte lo que estás jugando, esos gráficos poligonales y esa jugabilidad de izquierda-derecha, te devuelven a la realidad...
Comentario: Videojuego con un cierto interés, lo que ya es bastante viendo el nivel que imperaba por estos años. Útil también para observar como, poco a poco, los videojuegos van mejorandose y volviéndose algo más realistas.
Fuente de donde he sacado algunos datos: Atari Age y Atari Mania.
Lo que queda de manifiesto es que antiguamente no se quedaban cortos a la hora de ponerle modos de juego a los títulos, esto se esta perdiendo últimamente, la mayoría de los juegos tienen un miserable modo historia y luego modo online y a que se le llenen los bolsillos de dinero.
ResponderEliminarLa gracia de los juegos en la Atari que tenia mil modos. El juego pinta bueno y creo que es de las notas más altas que has otorgado. Exceptuando alguno de los primeros clasicos.
ResponderEliminarPara ser de esa época está muy bien, aunque me canso de jugar rápidamente debido a su antigüedad. Lo de los mil modos es un plus muy interesante porque si no querías jugar al de los coches, pues jugabas al de las motos, a otro que era más como un puzzle, etc... Y podías estirar más la vida útil del videojuego. Cierto es que ahora no desarrollan tanto esto, pero creo que son concepciones diferentes de ver los videojuegos separadas por treinta y cinco años. ¡Muchas gracias por comentar tuxlive y Gelchan!
ResponderEliminarOtro juego de Atari que desconocía!. Además es que ni me suena. Habrá que probarlo!
ResponderEliminar