![]() |
Imagen del videojuego "Space Wars", el primero creado con vectores |
"Space Wars" se juega con dos jugadores. Son dos naves espaciales, situadas en los extremos opuestos de la pantalla a las que podemos controlar mediante un movimiento giratorio y dar impulso con un botón de fuel. Debido a esto, las naves tienen un control tremendamente realista para la época. El otro botón que podemos usar es un disparo para eliminar a nuestro contrincante, mediante una combinación de puntería y rapidez. En el centro de la pantalla, una estrella a modo de centro gravitatorio, nos atraerá hacia su núcleo para poner las cosas un poco más emocionante. Además, de vez en cuando, aparecerá un asteroide surcando el espacio estelar con el que, si no tenemos cuidado, podremos chocarnos. Hay un tercer botón llamado de hiperespacio, que es para desaparecer y aparecer en otro punto del espacio con los problemas que esto conlleva.
![]() |
Mi nave destruida por un asteroide que acaba de pasar |
Los gráficos del juego son de lo mejorcito que he visto hasta ahora. La suavidad de éstos, al ser vectoriales, es impresionante (parece un videojuego de los años 90, de no ser por su paleta de dos colores). El fondo es un espacio exterior con sus estrellitas y todo, con una estrella más grande en el centro de la pantalla, las dos naves, y un asteroide que pasa por la pantalla de vez en cuando. Realmente unos gráficos impresionantes que hacen destacar a "Space Wars" de sus coetáneos. Cuestiones de sonido, no puedo hablar porque no he oído nada.
En cuanto a la jugabilidad, es excelente. Otra de las ventajas de que sean gráficos vectoriales, radica en su suavidad y fluidez de manejo, con movimientos rotatorios y de impulso que hacen de este un juego con gran realismo para la época y que aumenta bastante su adicción. Aunque la adicción, en mi humilde opinión, se ve un poco mermada por la monotonía de la dinámica del juego, donde únicamente debemos intentar eliminar a nuestro rival intentando evitar la atracción gravitatoria de nuestra estrella y el esporádico asteroide. Aún así, considero a "Space Wars" un videojuego bastante redondo.
![]() |
Space Wars |
Desarrolladora: Cinematronics
Género: Shoot'em up
Plataforma: Recreativa
Año: 1977
Nota: 80
Duración del juego: Dependiendo de las monedas que echemos tendremos más o menos tiempo de juego.
Me quedo con: La novedosa utilización de gráficos vectoriales que mejoran la jugabilidad y la experiencia de juego. Todo un "puntal tecnológico" para la época.
Lo peor: La monotonía puede apoderarse del juego a los pocos minutos, debido a que no tenemos más objetivo que el de eliminar a nuestro rival cuantas veces podamos.
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com/
![]() |
"Star Cruiser de RamTek" |
Ojito que Spacewar aparte de ser un juegazo tiene mucha culpa del nacimiento de los recreativos. Se cuenta que Steve Russell (creador del juego) llevo su invento a la universidad de Stanford, donde estudiaba un tal Nolan Bushnell que se interesó desde ese momento en los videojuegos, el resto es historia.
ResponderEliminarPor cierto el juego copia ese muy malo.
Si, el juego copia de abajo es pésimo de narices. Lo que dices es muy cierto tuxlive, "Space Wars" fué una de las semillas para la creación de todos los demás, aunque no fué éste exactamente, ya que éste "Space Wars" fué desarrollado por Cinematronics para comercializarse en el 77. Aunque seguro que la versión antigua no era peor que el "Star Cruiser" que comento al final... ¡Muchas gracias por comentar tuxlive, espero tu segundo día en la construcción del Bartop!
EliminarUn curioso juego, teniendo en cuenta que es casi el origen de este tipo de juegos, los de navecitas. En cambio el "Star Cruiser"...el que lo diseño (o copió) se quedó contento el hombre. "Pongo dos naves casi estáticas con un fondo negro y que se maten entre ellas".
ResponderEliminarEra la costumbre de la época... Clonar los juegos de más éxito debido a la ausencia de derechos de autor en el mundo videojueguil ¡Muchas gracias por comentar!
EliminarMuy grande el Space Wars :)
ResponderEliminarPese a que lo tuve que jugar ya crecidito, lo recuerdo con cariño.
Yo lo jugué por primera vez hace unos meses y está genial aunque debido a la edad del juego no me entretuvo durante mucho tiempo ¡Muchas gracias por comentar Old School!
EliminarMe encantan los juegos con gráficos vectoriales. Seré completamente feliz el día que consiga un Msx2 y una Vectrex XDDDD
ResponderEliminarTengo que probar este que no recuerdo haberlo jugado, pero claro, hay tantos juegos del mismo estilo que igual la memoria me falla
Pues éste fue de los primeros (si no el primero). Si quieres probar éste, puedes encontrarlo fácilmente por la red, de hecho, es posible que su descarga sea legal, pues ya no se comercializa (aunque no controlo mucho de ese tema)¡Gracias por comentar Elric!
ResponderEliminarDe nada, un placer el comentar y conocer los juegos que pones en este blog que la gran mayoría son muy divertidos.
ResponderEliminarTendré que buscar la rom y probarlo, que últimamente solo estuve jugando con el MSX y hay que probar también otros Juegos
Un Saludo!
De siempre lo mas simple me ha parecido lo mas divertido. Y por lo que he visto este Space War tiene los suficientes elementos para pasar una buenas tardes picado con algun amigo.
ResponderEliminarPor ahora, todo lo que comento es de una simplicidad absoluta. Si quieres échale un vistazo, pero no creo que te pases una tarde entera "enganchado", como mucho una hora, ya que es "demasiado simple" para nuestros días. ¡Gracias por comentar Gelchan!
Eliminar