![]() |
Pantalla de inicio |
El juego consiste en recorrer la mayor cantidad de millas posibles en los 90 segundos que nos conceden de tiempo (más un Extended Time de 45 segundos si superamos las 500 millas). Para ello, tendremos que ir a la mayor velocidad que podamos, cambiando a la marcha larga en cuanto tengamos ocasión y, sobre todo, evitar chocarnos contra otros coches o contra los lados. Todo muy sencillito. Uno de los puntos fuertes radica en que, a medida que vayamos recorriendo más millas, las dificultades para ir sorteando los coches irán en aumento (es por esto que decía lo de la "inteligencia artificial").
![]() |
El coche que controlamos es el que está en la parte superior |
A "Laguna Racer" sólo puede jugar un jugador. La carretera está representada por unas líneas paralelas entre sí, que aumentarán su frecuencia a medida que aumentemos nuestra velocidad. Nuestra velocidad estará representada por un velocímetro que, la mayor parte del tiempo, siempre y cuando no nos estrellemos, nos marcará unos 180 Km/h. Además, tendremos un indicador de las millas que llevamos recorridas y otro del tiempo que nos queda... Que por información no falte...
![]() |
Saliendo del coche a toda prisa... |
El punto fuerte de "Laguna Racer" viene de mano de su jugabilidad. Los controles son muy sencillos de manejar y la dinámica de juego también es muy sencilla. Esto lo hace muy divertido, lo que, unido al reto de conseguir más millas cada vez que juguemos, puede asegurar un buen rato de diversión. En resumen, un videojuego muy entretenido y jugable y con una buena calidad gráfica.
![]() |
Laguna Racer |
Desarrolladora: Midway
Género: Carreras
Plataforma: Recreativa
Año: 1977
Nota: 70
Duración del juego: 90 segundos y 45 segundos más si superamos las 500 millas.
Me quedo con: El estilo de juego y su jugabilidad. Muy sencillo de jugar y adictivo.
Lo peor: Por decir algo, que hubiese estado bien un mayor colorido y la posibilidad de jugar dos jugadores.
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com/
Eran juegos muy sencillos pero lo que dices tu, muy aditictivos.
ResponderEliminarMe encantan todos estos juegos antiguos, dentro de su sencillez hay autenticas maravillas del vicio videojueguil
Y sobre todo que muchos de ellos fueron los pioneros de los juegos que hoy conocemos. Partieron de la nada y, poco a poco, fueron aprendiendo de los errores y fueron mejorándolos. ¡Muchas gracias por comentar Elric!
ResponderEliminarMe lo apunto para probarlo en otra ocasión :)
ResponderEliminarMira que llevo años metido en esto, y a duras penas conozco los juegos que comentas en tu blog.
Bueno es leerte :D
Yo diría que gráficamente cogido un poco con pinzas, si es cierto que otra cosa es el apartado jugable donde según lo leído el juego gana bastante (gracias seguramente a poder cambiar de marchas), me suena el nombre mucho pero no recuerdo haberlo jugado nunca.
ResponderEliminarA este si que le he jugado. Un buen juego de carreras, por lo menos lo recuerdo así en su día. Estas cosas mejor no volver a atras no vaya a ser que te lleves una decepcion.
ResponderEliminarSaludos
¡Gracias por comentar Old School, tuxlive y Gelchan! En unas pocas semanas (3) los videojuegos os van a sonar mucho más, porque empezaré a comentar juegos de la Atari 2600, que salió a finales de 1977. Muchas gracias por vuestro apoyo y poco a poco, los videojuegos que voy probando van siendo más divertidos. ¡Un saludo!
ResponderEliminarYo soy de la opinión de que la parte más importante de cualquier juego es su jugabilidad y su adicción. El apartado gráfico y sonoro es un extra ;) Estos juegos son interesantes, esta bien mirar de vez en cuando hacia atrás y ver como los juegos tampoco es que han cambiado tanto, la fórmula sigue siendo la misma.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo soy de tu misma opinión, y coincido contigo también en que la esencia de los videojuegos puede verse ya en estos tan antiguos. ¡Muchas gracias por comentar y enhorabuena por tu blog que está muy interesante!
Eliminar