![]() |
"Depthcharge" es un videojuego al estilo "Sea Wolf" con algunas novedades |
"Depthcharge" es muy parecido a "Sea Wolf" pero a la inversa, es decir, controlamos un navío de guerra en la superficie del mar y tenemos que lanzar al agua cargas explosivas para ir hundiendo submarinos. En esta ocasión, nuestro barco puede ser también impactado por los "proyectiles" que nos tiran los submarinos, por lo que, además de intentar acertar nuestros disparos, tendremos que esquivar los misiles que nos lancen. Además las cargas explosivas van sumergiéndose lentamente en el fondo marino y no podremos tener más de seis cargas a la vez, lo que aporta un nivel de interés al tener que calcular, además de la distancia, el tiempo para poder anticiparnos a los submarinos que se acerquen y con cuidado de no lanzar demasiadas cargas para no perder nuestra capacidad de disparo.
![]() |
Un submarino a punto de ser "atizado" que me sumará 40 puntos más... |
En caso de recibir un impacto en nuestro barco, no perderemos una vida ni nada de eso, simplemente, nuestra capacidad de disparo se demorará 2 valiosos segundos que pueden mermar bastante nuestro puntaje final.
"Depthcharge" es un juego tecnicamente novedoso. Tiene capacidad para "memorizar" el "High Score", (aún sin poder rubricar nuestras iniciales) y un procesador de 1,9 MHz. Sus gráficos no son nada del otro mundo, muy parecidos a "Sea Wolf", la diferencia es que éste "procesa más cosas a la vez" lo que lo convierte en un videojuego más puntero, aunque, en mi humilde opinión, inferior a "Sea Wolf". Su jugabilidad es un "pelín dura" y su capacidad de adicción es bastante alta debido en parte a su "High Score" y a su dinámica de juego. De sonido no hablo porque no he oído nada.
![]() |
Depthcharge |
Desarrolladora: Gremlin
Género: Arcade
Plataforma: Recreativa
Año: 1977
Nota: 58
Duración del juego: 90 segundos más un tiempo extra si superamos los 500 puntos.
Me quedo con: Las mejoras que tiene el juego respecto a "Sea Wolf", que ayudan a ver como van evolucionando poco a poco.
Lo peor: Es tan parecido a tantos videojuegos lanzados este año que termina por cansar ya tanto disparito calculado.
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com/
Otro juego que no conocía.
ResponderEliminarDa gusto pasarse por aquí :)
Recuerdo haber estado muy viciado al POLARIS a la edad de siete años... Otro de tantos... Super interesante tu blog!
ResponderEliminarMe suena muchísimo ese juego (POLARIS), creo que tengo hecho un comentario (para dentro de un tiempo) porque debe de ser de 1979 si no me equivoco. ¡Muchas gracias por comentar Old School y Dany!
ResponderEliminargráficamente aceptable, usa una propuesta jugable que no deja de ser un acierto entretenido para jugar un rato.
ResponderEliminarQue guay uno de barquitos. La verdad es que es raro ver semejante genero en una época en la que todo eran naves espaciales.
ResponderEliminarAunque por lo que veo todo son versiones. Que pasa pasaban por un bache mental y no se les ocurría nada.
Un juego interesante, con el añadido de picarte para hacer la mejor puntuación, uno de los recursos de la época.
ResponderEliminarYa dentro de nada, comenzaré a comentar videojuegos para la Atari 2600 y estos son más variados y entretenidos. También, dentro de poco, no podré responder comentarios con tanta frecuencia debido a que estaré muy ocupado con mi inminente paternidad... Pero, aunque, tarde, prometo contestar todo. ¡Muchas gracias por comentar tuxlive, Gelchan y Javier!
ResponderEliminar